Es conveniente señalar que se han dado distintas versiones acerca del significado de la palabra Tláhuac; en el códice mendocino se representa un apantli (acequia-zanja por donde circula agua) en medio del cual emerge una vírgula (vara pequeña) invertida llamada cuitlatl,
(excrescencia).
Sin embargo el doctor Antonio Peñafiel, defiende que Cuitlatl no significa suciedad y que proviene de ahuautl es decir “que nace en las piedras de los lagos” y de acuitlapan cuitlapan, que por los giros muy comunes del idioma, quedan convertidos en cuitláhuac, sinónimo de Cuitlahuacan, “lugar que tiene tecuiltlatl” o “en el agua de tecuitlatl” que es una especie de ahuautli, moho que se cría o reproduce adherido a las piedras de los lagos.
http://www.cuitlahuac.org/modules.php?op=modload&name=Museo&file=index
Me alludo a mi tarea muy bien y si puedo hacer mi trabajo
ResponderEliminarMe alludo a mi tarea muy bien y si puedo hacer mi trabajo
ResponderEliminar